Programa Personas en Acción

... ... ... ... ... ... ... ...

Hablamos de un proyecto integral que trabaja con las personas (derivadas de distintos Centros municipales de Servicios sociales) y su entorno familiar en el que conocer las competencias personales y sociales de cada beneficiario son fundamentales para poder continuar un camino de inclusión activa para reducir su vulnerabilidad.

Competencias que tienen el significado de mejora e impulso de las habilidades personales y relacionales, de conocimiento de igualdad y conciliación, alfabetización y relación digital con la administración, conocimiento del idioma como vínculo social y comunitario con una mediación cultural para facilitar la inserción laboral.
El recorrido va a ser de un acompañamiento en la intervención planteada para que a través de un diagnóstico y orientación laboral individualizada aumentar las posibilidades de acceso al mercado laboral y conocimiento del entorno productivo. Junto a esta orientación trabajamos competencias formativas a través de distintas acciones y cursos que mejoran su conocimiento y opciones de inserción a los beneficiarios/as.

A) Medidas personales- Acciones de apoyo en el desarrollo personal:
– Módulos de orientación, información y apoyo psicosocial.
– Módulos de capacitación en competencias personales y grupales básicas: iniciativa, responsabilidad, motivación, autoestima, autocontrol, auto regulación, autonomía personal y
habilidades de comunicación.
Acciones de apoyo en el contexto de salud:
– Módulos de información, orientación, utilización de recursos sanitarios y participación en programas preventivos y de modificación de conductas de riesgo y deshabituación de dependencias adictivas.
Acciones de apoyo en el contexto formativo – laboral:
– Módulos de competencias instrumentales básicas, prelaborales y transversales para el empleo.
– Módulos de apoyo, orientación laboral y búsqueda activa de empleo.
– Módulos formativos para el desarrollo de competencias en el manejo y utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).
B) Medidas culturales- Acciones de apoyo en el contexto social y comunitario:
– Módulos de apoyo en el desarrollo de competencias sociales, relacionales e instrumentales.
– Módulos destinados a facilitar el proceso de integración social de grupos vulnerables en situación de riesgo.
– Módulos de información, derivación y acompañamiento a recursos específicos de consulta y tramitación jurídica en derecho de extranjería y migratorio.
D) Medidas económicas – Ayuda para la atención de personas beneficiarias

En el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo, a través de la asignación adicional de Fondos REACT-UE. Financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 “Construyendo Europa desde Aragón”

Unión Europea 
Fondo Social Europeo 
IASS 

Ámbito: Aragón.

Previous E-InserciÓn

La Fundación San Ezequiel Moreno fue constituida en marzo de 2001, organización sin ánimo de lucro que tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades sociales, formativas y laborales que aparecen en la relación entre los trabajadores inmigrantes, los trabajadores autóctonos y los empresarios.